Los juegos de mesa son un buen entretenimiento para los días que estamos en casa, además de ser muy buenos para desarrollar la paciencia, los turnos y diferentes destrezas, aprender a manejar la frustración cuando se pierde y algo que para mi es muy importante, enseñarles a saber ganar, mi padre no tenía buen perder 🙂 pero en cambio era un excelente ganador, siempre nos hizo mucho hincapié en eso y nos enseñó a ganar con humildad y elegancia. Para los niños, o por lo menos para mis hijos, todo es una rivalidad y me parece muy importante trabajar que cuando ganen lo hagan sin humillar, sin superioridad y valorando el trabajo en equipo, la frustración por perder poco a poco se va gestionando pero aprender a ser un buen ganador me parece todo un arte.
Los momentos en familia que se viven con los juegos de mesa enriquecen mucho tanto a grandes como a pequeños y ofrecen una gran oportunidad de crear recuerdos y situaciones, la mayoría de las veces, muy divertidas. Seguro que todos tenemos en nuestra memoria tardes con grandes anécdotas gracias a juegos como el parchís, la oca o el trivial… Yo sin duda tengo muchos recuerdos y es el día de hoy que todavía se me escapa la sonrisa recordando alguna situación de cuando era pequeña y jugábamos todos en familia.
Os dejo un recopilatorio de los que nosotros tenemos en casa por si os sirve de inspiración.
Consiste en un palmera transparente en la que se inserta palillos de colores en los agujeros que tiene en su tronco para formar una especie de red que lo atraviesan, luego se tiran todos lo monos por el agujero de arriba para que caigan y queden colgados de los palillos; el juego consiste en, por turnos, ir sacando palillos según el color que te indique el dado, tratando de que se caigan los menos monos posibles. Gana el que al final de la partida tenga el menor número de monos.
Es un juego muy entretenido al que poder jugar con los más pequeños de la casa, ya que su dinámica es muy sencilla. Con él practican los colores, la motricidad fina, el equilibro y los números.
Conviértete en un camaleón y caza los bichos. Únicamente pueden jugar dos jugadores y se trata de conseguir ser el más rápido a la hora de cazar el bicho. Se ponen todas las cartas para «cazar» en la mesa, se coloca el mazo de cartas de bichos y se van sacando una a una y cada jugador tiene que intentar ser el más rápido a la hora de derribar y cazar el bicho que aparece en la carta.
Es un juego de rapidez y de precisión, ya que se debe ser el más rápido a la hora de encontrar la carta con el mismo bicho y tratar de derribarla con la lengua de camaleón pero únicamente esa carta, sin dar a ninguna de las que están a los lados.
Un clásico dentro de los juegos con el que las risas están aseguradas. Se necesita espacio en donde extender la manta con los diferentes círculos de colores, por turnos se hace girar la rueda que te dirá donde tienes que colocar los pies y las manos… ¿podrás mantener el equilibrio?
Un juego en donde desarrollar la flexibilidad y el equilibrio, además de los colores y de practicar la lateralidad.
Tendrás que ser el más rápido a la hora de encontrar a tus personajes favoritos, cada jugador coge tres fichas al azar y debe encontrar esos personajes en el tablero, gana quien sea el primer en encontrar todas fichas. En este caso nosotros tenemos la edición Disney en donde los personajes son los protagonistas de las diferentes películas de esta productora, pero hay diferentes versiones, desde la clásica (las imágenes son objetos de todo tipo), hasta mi primer lince (que es una versión para los más pequeños), pasando por la edición viajera (con tablero automontable pop-up y con un práctica bolsa de viaje donde llevarlo).
Este juego desarrolla la memoria visual, los reflejos y la visión espacial, además de poder desarrollar y ampliar mayor vocabulario, ya que podemos buscar sinónimos a la hora de nombrar los diferentes objetos.
5 en 1: Ajedrez, damas, parchís, oca y Backgammon
Es una buena forma de tener varios juegos de mesa sin que ocupen tanto espacio, en la misma caja vienen dos tableros (uno con el Backgammon, damas y ajedrez y el otro de parchís y oca) y dentro se guardan las fichas y los dados. Estos juegos desarrollan la estrategia, la previsión de movimientos y practican la destreza para la resolución de situaciones, de hecho en el colegio de mis hijos desde los cuatro años les inician en el ajedrez y lo utilizan como una herramienta para la resolución de conflictos. El favorito de mi hija mayor son las damas, le encanta y además tiene un verdadero don para ellas 😉
El tradicional juego de la oca pero con el tablero y los personajes de Peppa Pig, es una manera de tener más centrados y entretenidos a los más pequeños, nosotros con el pequeño de la casa, que acaba de cumplir tres años, vamos contando historias de las viñetas en las que caemos, de esta manera le resulta más fácil esperar su turno y conseguimos que aguante una partida entera, además de practicar los números y contar.
De todos los juegos que tenemos sin duda este es el rey, es el que más divierte a los niños y a nosotros también. El objetivo del juego es conseguir colocar en su sitio tus cuatro figuras y para ganar debes tener en tu poder el trofeo de Mickey, para ello tendrás que ir acertando preguntas de las diferentes habilidades que trae el juego: Party gafas, en donde tendrás que adivinar el personaje de la carta pero con una gafas muy especiales; mímica, en donde tendrás que hacer adivinar a los demás lo que pone en la carta a través de tus gestos; ¿quién soy?, tienes que adivinar el personaje de la carta pero solo podrás ver un trocito de él; y por último, desarrolla toda tu creatividad artística pintando para que el resto adivine lo que pone en la carta. Las pruebas son sencillas y todo están ambientadas en el mundo Disney por lo que a partir de los cuatro años pueden jugar sin ningún problema, aunque nosotros también jugamos con el peque de tres ;), lo ideal es jugar por equipos pero nosotros jugamos individualmente y la carta la tiene que adivinar el resto de concursantes.
Es un juego super completo en cuanto a desarrollo educativo, ya que se fomenta la imaginación, la coordinación mano-ojo, el desarrollo motriz, intelectual y sensitivo, además de que les ayuda a comprender la relación causa-efecto.
Si os interesa los juegos de mesa podéis encontrar más en Juegos para entretener a los niños en viajes y salidas, en este caso son juegos ideales para poder llevar por su tamaño y formato.
Entradas relacionadas: