Un embarazo son 40 semanas desde el inicio de tu última regla, una pregunta que se realiza mucho es por qué se cuenta en semanas, cuando siempre se ha dicho que son 9 meses… En primer lugar, porque no todos los meses tienen las mismas semanas, por lo que es mucho más preciso contabilizar en semanas, pero también porque el cuerpo de la mujer se prepara todos los meses para un posible embarazo.

El “inicio” del embarazo se contabiliza desde el primer día de la última menstruación, pero la ovulación suele ocurrir a los 14 días de haber tenido la regla, donde se supone que ocurre la fecundación porque son los días fértiles de la mujer, pero entonces, ¿qué pasa con esas dos semanas de “embarazo”?
Lashormonas que controlan el ciclo menstrual hacen que algunos óvulos maduren cadames, y la progesterona hace que el útero se ponga grueso y refuerza los tejidosque se alojan en él como preparación para recibir al óvulo fecundado y soportarel crecimiento del bebe.
Losóvulos maduros descienden por las Trompas de Falopio y permanecen en ellasdurante 12-24 horas, por su lado, los espermatozoides pueden vivir en el cuerpode la mujer hasta 6 días, por lo que durante este tiempo puede existir laposibilidad de un embarazo.
Sise produce la fecundación, el óvulo tarda en llegar al útero entre 3 y 4 días,y tarda otros 2 o 3 días en adherirse al revestimiento del útero, momento quese denomina implantación. Una vez implantado el óvulo fecundado, el úterocomienza a producir la hormona denominada gonadotropina coriónica humana que esla encargada de que el revestimiento del útero no se desprenda.
Comohemos visto, el útero de una mujer realiza los trabajos previos a laimplantación del óvulo todos los meses, es por esto que las dos semanas previasa la fecundación también se tienen en cuenta a la hora de contabilizar laduración de un embarazo, ya que también es necesario que el “nido” este listo ypreparado para albergar al futuro bebe.
Un dato interesante, es que la reserva ovárica de una mujer se crea estando en el útero de su madre. A las nueve semanas de gestación los fetos femeninos comienzan a producir óvulos, y en torno a las 20 semanas de embarazo ya cuentan con unos 7 millones de ovocitos (nombre que reciben los óvulos inmaduros). ¿Podría tener lógica que en los embarazados de las niñas vivamos episodios de tristeza, no?
Entradas relacionadas: